Este es un blog donde todas las personas tendrán acceso a los diferentes análisis socio-político de una manera neutral y objetiva.
viernes, 19 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
El presupuesto no incluye a la futura Procuraduría
- El Presupuesto General del Estado (PGE) 2011 no contempla recursos para la futura Procuradoría General del Estado. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó ayer a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas los alcances del PGE para la próxima gestión.
La diputada Anette Daher, de Convergencia Nacional, consultó a la autoridad el porqué no se contemplaba un presupuesto para la Procuradoría General del Estado. El ministro Arce explicó que en la Ley de la Procuradoría se establecerá el traspaso de recursos del Ministerio de Defensa Legal del Estado.
“El Ministerio de Economía tiene una previsión para la Procuradoría General del Estado de aproximadamente diez millones de bolivianos, no está en el presupuesto porque esa entidad no existe en este momento”, explicó a los diputados de la mencionada comisión parlamentaria.
Por su parte, la diputada Daher manifestó su disconformidad con la explicación brindada por el ministro Arce, afirmando que la Procuradoría General del Estado ya existe.
“Desde que está en vigencia la actual Constitución Política del Estado, la Procuradoría existe, lo que no hay todavía es un procurador designado, por previsión debería haberse incluido el presupuesto de esta entidad tan importante, no corresponde esa respuesta”, reclamó.
Dijo que el Gobierno debió haber incluido los recursos con los que funcionará esta institución en el PGE 2011, para que puedan ser analizados por los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“El ministro dice que se inflarían los gastos y esto no es así, porque si desde el 3 de enero ya se designa un procurador, desde esa fecha se ejecutan los gastos, sería importante que esté incluido en este PGE”, añadió.
La creación de la Procuraduría fue instituida por la nueva Constitución promulgada el 7 de febrero de 2010, en cuyos artículos, 229 al 231, establece que será un organismo, responsable de la defensa legal del Estado y de todos sus intereses.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Diputado Rafael D. Lopez M.: Diputado solicita al Ministro un informe escrito s...
Diputado Rafael D. Lopez M.: Diputado solicita al Ministro un informe escrito s...: "La Paz, 14 de junio de 2010 SeñorHéctor Arce PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOSPresente.- Distinguido Presidente: Mediante la presente, ten..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PARLAMENTO BOLIVIANO Y LA DEMOCRACIA PACTADA
EL PARLAMENTO BOLIVIANO Y LA DEMOCRACIA PACTADA La vida parlamentaria se inicia en Bolivia en el 1826, inicialmente con el nombre de Congre...
-
1. ¿En qué baso mi acusación contra Raúl García Linera de estar involucrado en el Caso Rózsa? Todos los elementos de juicio, rescatados d...
-
SE PERDIO UNA BATALLA, PERO NO LA GUERRA, LA LUCHA CONTINUA. Una batalla es un combate, esto es una fase de tantas dentro de una guerra. En...
-
La convivencia entre los carteles de drogas existentes en el Chapare y las autoridades municipales y gubernamentales viene desde más de un...