LA
DEMOCRACIA EN RIESGO

En 1982, una huelga general convocada
por la COB (Central Obrera Boliviana) puso al país al borde de la guerra civil
con alrededor de 500 asesinatos, desapariciones forzadas y 4 000 detenidos. La
dictadura militar colapsó y el poder le fue entregado a un Congreso nacional
conformado según la composición de 1980.
Hoy la democracia en Bolivia está en
riesgo, esta vez no por un régimen militar, sino por un partido que está en
gobierno y así como García Meza quería quedarse por 20 años, este partido
quiere hacerlo por 25 años.
El problema no es que quieran quedarse
están en su derecho, pero que sigan y respeten los mecanismos democráticos institucionalizados
que están establecidos en la Constitución Política del Estado.
Hubo una consulta el 21 de febrero
donde Bolivia le dijo No a la reelección de Evo Morales por respeto a la
Constitución, pero después del 2025 la constitución le da la potestad a Evo
Morales de volver a postular a la Presidencia sin ninguna consulta previa.
Debido a que dentro del partido del
MAS no existe liderazgo alguno fuera del Presidente Evo Morales, es que están
buscando la forma y mecanismo de mantenerlo a Evo como candidato, porque saben
bien que con otro candidato sería muy remota la posibilidad de que ganaran en
una contienda electoral.
Por ello primero quisieron hacer una
consulta al pueblo, donde el 21 de febrero Bolivia dijo No, pero el No, no fue
tanto a Evo Morales, fue el no permitir la
violación a la Constitución Política del Estado; posterior a ello el 18
de septiembre han presentado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un
recurso para que se declaren inaplicables los cuatro artículos de la
Constitución Política del Estado (CPE) que prohíben la reelección de autoridades políticas
en más de una ocasión, donde el (TCP) admitió el recurso que planteó el MAS
para la reelección sin límites de autoridades políticas electas, a pesar de
los siete pedidos de rechazo presentados
por varios grupos de opositores en el país.
Paralelamente el Ministro de Justicia Héctor
Arce y la Presidenta de la Cámara de Diputado Gabriela Montaño, hacen un
papelón internacional haciendo la consulta a la Organización de Estados Americano
manifestando que se está violando un
derecho humano. El Consejo Permanente reunido en Washington, responde que el
recurso planteado por el gobierno boliviano ante el Tribunal
Constitucional en busca de la reelección indefinida, está violentando el
respeto a la voluntad popular expresada en el resultado claro del 21 de febrero
de 2016.
Está más claro que no hay democracia
sin respeto a la Constitución, y el MAS quiere violar la constitución y a la
vez desconocer la voluntad del pueblo que se le consulto el 21 de febrero y hoy
quiere hacer como un grito desesperado que el Tribunal Constitucional lo avale
ya que el pueblo lo rechazó.
La democracia de Bolivia está en
peligro en estos momentos y depende de lo que va a dictaminar el Tribunal
Constitucional, magistrados que tienen una presión política del partido que los
sentó en esa silla cuando fueron pre seleccionados por los parlamentarios del
MAS y hoy le están cobrando la factura.
¿Pero qué hacer?, el pueblo ha tomado
conciencia de ello, con la marcha pasada en todo el país, pero la marcha en la
noche con banda, fiesta, si es una medida de manifestación pública típico de la
alegría que tenemos los cruceños, pero no es una medida de presión que consigue
resultados reales, hoy más que nunca necesitamos presionar y luchar.
La democracia en todas partes del
mundo ha costado sangre, muerte, ojala no lleguemos a ello para defenderla, así
como llegaron los jóvenes de los principios de los años 80 que lucharon para
que hoy nosotros que éramos los hijos tengamos democracia. Creo que se debería
realizar una marcha de protesta real nacional rumbo a Sucre y cercar el
Tribunal Constitucional para exigirle el respeto a la Constitución, y así los
magistrados van a tener la presión social que es más grande que la presión política que tienen en estos
momentos para violar la Constitución.
La conquista y defensa de los derechos
es con sacrificio, defender nuestra democracia significa sacrificio, y el país
nos necesita, Bolivia necesita preservar su democracia que le costó sangre a
nuestros padres y abuelos, así como nosotros disfrutamos de democracias,
nuestros hijos y nietos tiene el mismo derecho.
M.Sc. Rafael D. López M.
SOCIOLOGO POLITICO CRUCEÑO